martes, 26 de abril de 2011

La Moda y el alma

Un tema de gran relevancia  poco tratado o descuidado a pesar de su extremada trascendencia es el de la Moda. y no me refiero, evidentemente a lo que acontece con la ropa, etc... sino a otro tipo de modas que se instalan sutílmente en el campo de la opinión; basta con que alguien de cierta reputación (merecida o no) alague algún objeto o sujeto, para que el valor de este aumente inmediatamente. El criterio del primero (considerado una "autoridad")  es imitado por un segundo, y este por un tercero, y así sucesivamente hasta el infinito al margen del verdadero valor del objeto-sujeto valorado...

Todo esto nos situa en una posición complicada. Ahora sabemos que la Moda ocurre al margen del valor de lo valorado, que es una simple cuestión de imitación ciega (imitas al que consideras un ejemplo a seguir).  Aclarar que la mayoría imita por miedo a quedarse fuera del rebaño. Uno de los efectos más nocivos de la moda, y la política sabe aprovecharse habilmente de esto, es que algo es bueno o malo dependiendo del número de votantes, según el número de seguidores. Es decir, la moda, la repetición por imitación por miedo a salirse del rebaño, termina discriminando lo bueno de lo malo; lo aceptable de lo punible, lo adecuado de lo desaconsejable...

Y lo que es peor aún, arrebata al ciudadano de a pié la posibilidad de elaborar sus propias ideas. ¿No es triste observar a individuos que siguen la moda alardear de tener ideas propias?¿Acaso alguien quire tener ideas propias? ¿ Acaso no asusta, no aturde saberse al margen de la manada?

Si a estas alturas alguien se pregunta para qué sirve tener ideas propias, yo le preguntaría qué sabe sobre la alienación!!
Tener ideas propias supone tener una identidad propia; supone no ser un "eunuco mental", conservar el alma ante los intereses comerciales de terceros. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que la moda poco o nada tiene de altruista o des-interesada. La moda es ante todo comercio. Los índices de popularidad de ciertos sujetos-objetos tienen su reflejo inmediato en el mercado. ¿A quién se le escapa que tanto CR7 como Messi tienen más valor como marca que como deportistas?

Si alguien me pidiera un consejo yo le diría que apagase la televisión; que viera lo mínimo posible la televisión: la televisión es la verdadera enemiga del pensamiento y la vida!! Más fácil: la televisión es publicidad, la publicidad es comercio, el comercio manipulación-alienación!
Si apagas el tele-manipulador puede que te quedes en silencio, y puede que desde ese silencio empieces a escuchar tu propia voz y a tus propios pensamientos.

Dejar de ser un mero consumidor para convertirse en una persona no-alienada, con identidad, personalidad e ideas propias merece francamente la pena!! Por eso, desconfiad de las Modas! Cuando mucha gente señale en la misma dirección preguntad ¿por qué?¿para qué? No dejeis que os manipulen; que os arrebaten el alma!
"Porque el hombre no es más que ciego dando bastonazos dentro de un laberinto; un ciego que sonrie y pregunta por qué".

viernes, 15 de abril de 2011

El Maestro

"El verdadero desafío de un maestro es no sólo enseñar contenidos sino preocuparse por la necesidades de sus alumnos". En un día como hoy que tanta importancia se le da a la evaluación de los contenidos aprendidos por los alumn@s quisiera remarcar el hecho de que la educación es un "continuo", donde lo más prerscindible son los contenidos académicos.

lunes, 11 de abril de 2011

En muchos hogares y centros educativos hoy reina la permisividad, es necesario recuperar la Autoridad, que no autoritarismo, para lo cual es preciso el empleo del esfuerzo y la discilplina!!

viernes, 8 de abril de 2011

salvavidas I

Aquello en lo que piensas más frecuentemente determina lo que eres, la vida que llevas, tus niveles de felicidad o desdicha y en lo que te has convertido o convertirás.

Ser padres

Ser padres es asumir que se educa en todo momento, más con los actos que con las palabras, que la educación es el combustible del alma, que se precisa autoeducarse en el altruismo, el autocontrol y la autodisciplina, que hay que enriquecer la competencia emocional.

viernes, 1 de abril de 2011